Saltar la navegación

Introducción

La microbiología es la ciencia que estudia los organismos más pequeños que han existido en la tierraque no se pueden ver a simple vista llamados microorganismos o mejor conocidos como gérmenes o microbios. Este grupo de organismos diminutos incluye bacterias, hongos (levaduras y mohos), protozoos yalgas microscópicas. También incluye a los virus, entidades o agentes microscópicos, pero no celulares que se consideran el eslabón entre la vida y la no vida.

A pesar que los microorganismos han sido asociados solo con infecciones o enfermedades, ellos también ayudan a mantener el equilibrio en nuestro medio ambiente, sustentando la vida; por ejemplo, los microorganismos marinos y de agua dulce forman la base de la cadena alimentaria en océanos, lagos y ríos; los microorganismos del suelo descomponen los desechos y son responsables del ciclo de los elementos químicos esenciales para la vida, incluidos el carbono, el nitrógeno, el azufre, el hidrógeno y el oxígeno. Es importante resaltar que ciertos microorganismos juegan un papel importante en la fotosíntesis, un proceso de generación de alimento yoxígeno fundamental para la vida en la tierra.

En la industria tanto farmacéutica como alimentaria, los microorganismos han jugado un papel importante, se han utilizado en la síntesis de productos químicos como vitaminas (B2-Riboflavina, B12-cobalamina), ácidos orgánicos, enzimas, alcoholes y muchos fármacos. De igual forma, ellos han contribuido para la producción de sustancias que normalmente no producen como la insulina humana y vacunas usadas en la prevención de enfermedades infecciosas. La industria alimentaria también utiliza microorganismo para producir alimentos como vinagre, encurtidos, salsa de soya, queso, yogur, pan y bebidas alcohólicas entre otros.

Por otro lado, es importante resaltar que dentro del cuerpo humano, existen aproximadamente 40 billones de células microbianas denominados microbiota o microbioma humano indispensable para mantener una buena salud y desarrollo. Las bacterias en nuestros intestinos, ayudan a la digestión e incluso sintetizan algunas vitaminas que nuestro cuerpo necesita, como las vitaminas B para el metabolismo y la vitamina K para la coagulación de la sangre.También previenen el crecimiento de especies patógenas (causantes de enfermedades) que de otro modo podrían establecerse y además la microbiota tiene un papel fundamental en el entrenamiento y maduración de nuestro sistema inmunológico para saber a qué invasores atacar y cuáles dejar en paz.

Por tanto, el estudio de la microbiología es relevante para entender la diversidad tanto en forma como en función de estos organismos microscópicos, lo que les ha permitido habitar en todos los entornos de la tierra y contribuir a su formación, evolución y al sustento de la vida. En este sentido, con esta herramienta virtual se pretende abordar de una forma clara, resumida y muy didáctica las principales temáticas en el estudio de los microorganismos que permitan entender su estructura, función, crecimiento y respuesta frente a los diferentes ambientes en los cuales pueden vivir; así mismo, entender esa relación huésped-patógeno que permite impedir o favorece el desarrollo de enfermedades en el ámbito humano.